

Circuito Cultural
Museo del Sonido
Inmueble de 1922. Fue restaurado y habilitado como Museo del Sonido en 2019, invitando a recorrer la historia del registro musical y sonoro de Chile. Su construcción, característica de la zona, junto a la colección de gramófonos y fonógrafos donada por Arturo Gana y los registros que marcaron hitos en el país, conforman un viaje único entre lo análogo y lo digital. Inmueble de Conservación Histórica en Zona Típica. Huérfanos #2919.
Inmueble de 1922 ubicado en Huérfanos con Esperanza. Fue restaurado y habilitado como Museo del Sonido en 2019, invitando a recorrer la historia del registro musical y sonoro de Chile. Posee una colección de gramófonos y fonógrafos donadas por Arturo Gana, así como diversos registros de reproducción sonora, discos de acetato y vinilos, fotografías e ilustraciones que muestran como la grabación se masificó hasta nuestros días, como un detallado viaje de lo análogo a lo digital.
Junto a su valiosa colección, el museo posee material multimedia interactivo del que se puede escuchar a gusto del visitante, registros que marcaron hitos de la historia de nuestro país. Las reliquias son descritas con textos, acerca de la historia y evolución de estos medios de reproducción y de los soportes de la música, escritos por la periodista Marisol García y el musicólogo Juan Pablo Gónzález.
Además, posee una cafetería y una librería con interesante material para revisar y adquirir durante su visita.
Está protegido como Inmueble de Conservación Histórica dentro de la Zona Típica Lucrecia Valdés, Adriana Cousiño, Hurtado Rodríguez y calles aledañas.
