Circuito Patrimonial

Hospital San Juan de Dios

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se estableció en Chile en 1617 y se hizo cargo del primer hospital fundado por Pedro de Valdivia en 1552. Se estableció frente a la Quinta Normal gracias a Carlos Ibáñez del Campo en 1954. Desde entonces ha combinado el ejercicio de la medicina con la docencia, impulsando una constante renovación centrada en el paciente. Inmueble de Conservación Histórica en Zona Típica. Chacabuco #430.

Su historia se remonta a 1552 al final del gobierno de Pedro De Valdivia con el nombre de Hospital de Nuestra Señora del Socorro que se ubicaba en la actual Alameda Libertador Bernardo O´Higgins. Su nombre actual se debe a la orden hospitalaria de San Juan de Dios, quien estuvo a su cargo desde 1617.

Es considerado desde 1863 como hospital docente por ser campo clínico de enseñanza para la medicina. Renovando su equipamiento e infraestructura, el hospital San Juan de Dios impulsó la modernización en sus procesos, asumiendo desafíos para fortalecer su tradición, siendo el primer hospital fundado en el país con herramientas de gestión moderna hospitalaria centrada en sus pacientes.

En mayo de 1954, el presidente Carlos Ibáñez Del Campo reabre sus puertas en su ubicación actual enfrente de la Quinta Normal. Hoy este edificio es considerado Inmueble de Conservación Histórica y representa uno de los hitos de acceso desde Matucana al Polígono.